loader image

Estudio y Técnicas de Monitoreo de Fauna y Flora Silvestre Neotropical

Curso exclusivo para alumnos de máster y grado

El curso «Estudio y Técnicas de Monitoreo de Fauna y Flora Silvestre Neotropical» brinda una oportunidad única e inmersiva para explorar y aprender sobre la fauna y flora silvestre en ecosistemas tropicales.
CURSO - EBK

Especialidades

Mastozoología

Mamíferos

Los mamíferos son animales vertebrados de sangre caliente que se caracterizan por tener el cuerpo cubierto de pelo o pelaje, alimentar a sus crías con leche producida por glándulas mamarias, respirar con pulmones y, en su mayoría, dar a luz a crías vivas.

Herpetología

Anfibios y reptiles

Los anfibios y reptiles son dos grupos de animales vertebrados con diferencias clave en su piel, reproducción, respiración y ciclo de vida.

Ornitología

Aves

Aves es una clase de animales vertebrados homeotermos con los miembros anteriores transformados en alas, el cuerpo cubierto de plumas y un pico córneo sin dientes.

Entomología

Insectos y arácnidos

Los insectos y los arácnidos son grupos diferentes de artrópodos que se distinguen por el número de patas, la estructura del cuerpo y la presencia de antenas y alas.

Descripción del curso

Fechas

agosto 2026

septiembre 2026

Costo

2200.00

Dificultad

Moderado

Localización

Cusco, Perú

El curso está a cargo de investigadores y docentes del Museo de Historia Natural de Cusco, San Marcos y otras instituciones destacadas. Su amplia experiencia garantiza una formación sólida, brindando orientación y apoyo especializado para el desarrollo de proyectos de investigación en ecosistemas tropicales.

Tiempo : 20 días en campo
Lugar : Parque Nacional del Manú

  • Estación Biológica de Kosñipata
  • Estación Biológica de Cocha Cashu

Precio:

2200.00

Fechas:

agosto 2026

septiembre 2026

Cupos:

16 personas

Fecha máxima de aplicación:

28 febrero 2026

Objetivos

  1. Capacitar a los participantes en técnicas de campo para el estudio y monitoreo de fauna silvestre tropical.
  2. Proveer conocimientos sobre biología, conservación y manejo de especies objetivo, con énfasis en las más representativas de los ecosistemas tropicales.
  3. Entrenar en la formulación y desarrollo de proyectos de investigación.

Este curso está diseñado para estudiantes de máster, profesionales, biólogos, ecólogos, administradores de áreas naturales y recursos naturales, así como cualquier persona involucrada en la conservación y estudio de fauna y flora, persona involucrada y entusiasta en la conservación y el estudio de la biodiversidad de zonas Tropicales.

Temáticas y actividades destacadas

Un día en el curso de técnicas de campo

Talleres y trabajo de campo

Desarrollamos trabajo de campo y talleres, de ser necesario trabajos nocturnos luego de la cena

  • 8 am hasta 1:00 pm
  • 3:00 pm a 7:00 pm

Tiempo libre

Luego de cada taller 1 a 2 horas libres.

Talleres y Salidas de campo

Se realizarán en la Estación Biológica Kosñipata y la Estación Biológica de Cocha Cashu.

Incluye

  • Hospedaje: Habitaciones compartidas, áreas de descanso.
  • Alimentación: Tres comidas al día, frutas y bebidas adicionales.
  • Movilidad: Transporte interno y externo.
  • Instalaciones: Internet, energía eléctrica, servicios higiénicos, laboratorio.
  • Equipos y Materiales: Herramientas de campo, materiales educativos.
  • Personal de Apoyo: Instructores calificados, guías, cocinera.

No incluye

  • Seguros
  • Pasajes aéreos
  • Estadía en Cusco
  • Vacunas o seguros adicionales.
Estación Biológica de Kosñipata
Ubicada en el bosque nublado de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manú.
Estación Biológica de Cocha Cashu
Situada en el corazón del Parque Nacional del Manú, una de las áreas más biodiversas del mundo.
  • Métodos de muestreo y monitoreo de fauna y flora.
  • Manejo y manipulación de fauna.
  • Metodología indirecta y directa.
  • Obtención de datos.
  • Proyecto de investigación corto.
  • Ecología Tropical y bosques de nubes.

Tematicas

Ecología y bosques tropicales
I.1 Introducción y conceptos básicos de estudio de la fauna silvestre en zonas
I.2 Introducción en el trabajo de campo, riesgos y cuidado en zonas tropicales.
I.3 Ecosistemas y dinámica de bosques nublados y zonas tropicales.
Herpetofauna
II.1 Generalidades de anfibios
II.2 Generalidades de reptiles
II.3 Diseños de muestreo
II.4 Técnicas de observación y equipo de campo para casos de estudio
II.5 Técnicas de identificación en campo.
II.6 Practicas y desarrollo de proyecto.

Instructores

Harryson Gonzalez

Harryson Gonzalez

Coordinador general

Sandra Bejar

Sandra Bejar

Coordinadora

Alejandro Gil

Alejandro Gil

Coordinador

Klauss Cervantes

Klauss Cervantes

Mamiferos

Araseli Elme

Araseli Elme

Artrópodos

Peter Condori

Peter Condori

Anfibios y reptiles

Emerson Medina

Emerson Medina

Aves

Yuri Huillca

Yuri Huillca

Botánica

Respaldo

ENCUENTRANOS

La estación Biológica de Kosñipata, ubicada en el bosque nublado de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manú.

Información de interés

Alimentación

Alimentación

Clásica o Vegetariana

Detallar según lo requerido…

Desayunamos

7:00 am

Almuerzo

1:30 pm

Cena o merienda

7:00 pm

Seguro de Salud

  • Atendidos en Clínicas en Cusco

Puestos de Salud – Atenciones no urgentes

  • Puesto de salud Patria – 15 minutos
  • Puesto de salud Pilcopata -25 minutos

Farmacias o Boticas 

  • Ciudad del Cusco – Antes del viaje o a pedido 
  • Pueblo Patria – 15 minutos
  • Pueblo Pilcopata -25 minutos

Ambulancia del puesto de salud cercano

Camioneta 4×4 para el traslado a Cusco

  • Tiempo de reacción 20 minutos – Patria a la Estación Chontachaca 

Vacunas

  • Fiebre Amarilla
  • Rabia opcional

Qué Llevar:

  • Ropa adecuada para climas cálidos y húmedos.
  • Calzado resistente, sombrero, bloqueador solar, repelente.
  • Medicamentos personales, artículos de higiene.

Qué No Llevar:

  • Equipos voluminosos y costosos.
  • Ropa no adecuada para el clima tropical.